Con el multitudinario estreno de ‘Alita’, el querido proyecto de James Cameron durante décadas, liderado finalmente por Robert Rodríguez con el patrocinio del creador de ‘Terminator’, el cierre en Occidente de mangas que se convierten en animes que, a su vez, dan el salto a una imagen real. Desde caricaturas hasta animación y dibujos animados para vivir la acción, expandiendo el anglicismo.

En el Oriente este tipo de material, cruzado de medios, predomina en el medio audiovisual, ya se trate de largometrajes o de dar lugar a innumerables series de temas diversos. El cómic es un caldo de cultivo excepcional en un mercado como el asiático, rico en propuestas que tocan todos los temas imaginables.

Tomemos por ejemplo la carrera del prolífico cineasta japonés Takashi Miike, que ha sido descrito en más de una ocasión como «un género en sí mismo».

Takashi Miike (¿三 池 崇 史 Miike Takashi?, Yao, Prefectura de Osaka, 24 de agosto de 1960) es un prolífico y controvertido director de cine japonés. Ha dirigido más de setenta producciones teatrales, películas y programas de televisión desde 1991. Durante sólo 2001 y 2002, Miike dirigió quince producciones. Miike es conocido por ser un director de cine capaz de hacer cualquier tipo de género, como la Trilogía de Acción y Thriller of Dead or Alive, la controversial película Gore Ichi, The Killer, el exitoso drama-horror One Missed Call (2003) y la controversial y aclamada película de culto Audition.

Su singular filmografía es truncada por películas de culto de cómics:

  • Fudoh: The Next Generation (1996) – Takashi Miike
  • Ichi The Killer (2001) – Takashi Miike, Masato Tanno 
  • Llamada perdida (Chakushin Ari) 2003 – Takeshi
  • Three…Extremes (Saam Gaang Yi)
  • Zebraman (2004) – Takashi Miike
  • The great Yokai war (2005) 
  • A big bang love (2006)
  • Crows (2007)
  • Yatterman (2009) 
  • 13 asesinos (2010)
  • Ace Attorney (2013)  
  • As the gods will (2015) 
  • Terraformars (2016) 
  • Jojo Bizarre Adventure (2018)
  • La espada del inmortal (2018)